lunes, 9 de enero de 2023

Vestimenta del Ecuador

 Vestimenta del Ecuador 

Los trajes típicos del Ecuador son la representación de la cultura de los pueblos de las distintas regiones que conforman el país. En una nación en donde su vestimenta cuenta la historia y la vinculación de sus raíces, se destaca la caracterización de cada prenda. Por ejemplo, en la región sierra, se observa la belleza de los colores que combinan con sus accesorios. En la costa, representa la comodidad y frescura en su ropa. Asimismo, en la región amazónica, sus indígenas visten de semillas y de la naturaleza que cubre el paisaje del Ecuador. Los trajes típicos de cada lugar es motivo de orgullo y de identidad para la ciudadanía ecuatoriana. 



SIERRA

1- Los natabuelas 

El traje de los hombres está formada por una camisa sin manga, muy amplia tanto a lo largo como en anchura, y los calzones se confeccionan con tejidos de paño.

Por su parte las mujeres en la cabeza llevan una pieza de tela de lana conocida con los nombres melafacha, anaco o fachalina en colores azul o negro.


2- Los otavalos

Las mujeres usan para ocasiones especiales un traje muy elegante compuesto por una camisa larga de tejido blanco, decoradas a nivel del pecho con figuras bordadas a mano tomando como referencia motivos florales de colores diversos.

Por su parte, los hombres indígenas en su vestimenta usan cosas más simples, formada por un sombrero elaborado en tela de paño el cual deja al descubierto su larga cabellera tejida en forma de trenza como un atributo a su identidad indígena.


3- Los zuletas
Sus trajes son muy autóctonos aún en la actualidad. Las mujeres utilizan blusas bordadas, faldas plisadas de hasta 5 metros de ancho, un sombrero de liencillo, collares y alpargatas de felpa.

AMAZONÍA

1- Cofán

También habitan en Sucumbíos, ocupando cuatro cantones. Su vestimenta ha variado por influencias externas.
Usaban una cushma o camisón colorido. Tanto hombres como mujeres llevan gran cantidad de collares de colores.
En algunas ocasiones especiales usan un collar de dientes de jaguar. Lucían coronas de plumas, se perforaban la nariz y las orejas y se pintaban el rostro con achiote.




2- Siona
Las mujeres visten una falda hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas con semillas.
Los hombres usaban la cushma o camisón largo, lo que se ha perdido como consecuencia de las burlas de los colonos.




COSTA

1- Tsáchilas
El vestido de los Tsáchilas, es sencillo y ligero. El pelo largo, además se coloca al cuello cintas que hacen caer hacia a delante amarradas y sujetas en la parte delantera con un imperdible a manera de casco o visera, modelada con achiote, quedando el cabello de color rojo.


7- Guayabera guayaquileña
La guayabera permanece como signo de distinción y ha salido avante frente a otras modas. Se diferencia por sus festones de lado y lado, sus 22 botones y 4 bolsillos, tanto arriba como abajo. Se dice que en un inicio, campesinos recolectores la utilizaron por sus grandes bolsillos para guardar en sus camisas guayabas, pero con el tiempo pasó a ser una prenda -al menos en Guayaquil- de uso corriente.




ATT: Kamila Sánchez 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario