PASILLO ECUATORIANO
El género musical pasillo está ligado a entramados culturales, agentes sociales, significaciones, valores, funciones, usos, formas.
Es una expresión de la identidad musical del Ecuador, representa el alma del pueblo ecuatoriano. El pasillo es un poema que se canta, es una música inolvidable que al cantarlo habremos reconocido, comprendido y amado a nuestra patria.
Es el género musical nacional ecuatoriano por excelencia y se canta en todas las regiones y en todos los estratos sociales. Es la música nacional de mayor convocatoria y forma parte del acervo de la identidad nacional. Es el referente nacional, es la semilla que da el origen a las manifestaciones sentimentales del cholo costeño, el montubio y también el citadino.
El pasillo se relaciona con varios ámbitos del patrimonio inmaterial, con música de guitarra, violín, requinto, bandolín y piano para la interpretación de canciones; con los usos sociales, rituales y actos festivos para la alabanza a santos patronos y procesiones; con las tradiciones y expresiones orales en la producción de poemas; y finalmente con las técnicas y expresiones artesanales en la construcción de guitarra, requinto, violín, bandolín y piano.
Tiene una importancia relevante no sólo en lo musical sino también en la memoria histórica de la población, pues las serenatas, los conciertos, los lugares, los medios de comunicación en donde se escuchaban pasillos forman parte de la historia ecuatoriana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario