miércoles, 18 de enero de 2023

Conociendo mis raíces: FFF

 Conociendo mis raíces

      Fiesta de la Fruta y de las Flores 

La Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) nació un año después del terremoto de 1949, en Ambato. Por tal  razón es la base sobre la cual se ha construido la identidad del ambateño moderno y se ha convertido en una de las celebraciones más importantes y multitudinarias del país. 

  


La Bendición de las Flores y las Frutas y el Pan
Ambato es una ciudad en su mayoría católica, por ello también se celebra el Acto Litúrgico de la "Bendición de las Flores las Frutas y el Pan" como símbolos de la ciudad, este acto se realiza al pie del atrio mayor de la catedral en las afueras con el fin de que toda la población pueda acudir a este acto que se celebra desde 1968.
El atrio está adornado de flores que conforman figuras alegóricas religiosas, y presentan también diferentes temas y/o representaciones de la actualidad en el mundo en torno al aspecto cristiano, estas representaciones suelen ser hechas con Flores, Frutas y Pan que con sus colores expresan la bondad de la tierra y el trabajo del campo la Esta figura se exhibe hasta el final de las fiestas, sus dimensiones aproximadas son de 7 m de ancho por 5 de alto.



        El desfile de la confraternidad

El Desfile de la Confraternidad es uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo durante las fiestas. Miles de jóvenes de diferentes planteles educacionales participan con sus bandas de guerra y sus comparsas, en un orden aleatorio. Destaca la participación de las autoridades políticas e institucionales. El desfile se lleva a cabo un día domingo en las calles principales de la ciudad; las avenidas Cevallos y Unidad Nacional.

También se invita a grupos extranjeros a participar en la celebración de las fiestas; las cuales hacen muestras de su música y folklor. 


La Ronda Nocturnal

La ronda nocturnal al igual que el desfile de la confraternidad, es un evento que recorre por las calles de Ambato y se lleva a cabo por la noche un día después del desfile de confraternidad, en donde se da lugar a un desfile de carros alegóricos que son decorados con flores, frutas y pan; sube desde la avenida Pedro Fermín Cevallos hasta la calle J.J Olmedo y baja por la avenida Simón Bolívar, meses antes de que empiecen las fiestas, desde los carros alegóricos las reinas de Ambato y de los distintos cantones de Tungurahua saludan al público y a las autoridades y regalan frutas a los miles de asistentes al desfile.

También participan planteles educativos en esta ronda con una serie de comparsas llenas de colorido, ingenio y musicalidad.



Un video que nos habla acerca de esta tradición











Conociendo mis raices

 Culturas Ecuatorianas                     



Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonía hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000.

Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto esta marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afro ecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.👉

  • El Ecuador es una pais multicultural que sobresalen la diversidad de culturas en dicho país 
  •       Uno de los hechos es el habla de 2 idiomas 1español y kichua 

 


Cultura del Ecuador

CULTURA DEL ECUADOR 

La diversidad cultural del Ecuador tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por el territorio a lo largo de los siglos. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura.




Etnias del Ecuador

En sus tres regiones continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo
Las tradiciones culinarias en la Cultana es la ciudad de Guano con sus platos típicos que vienen de generación en generación.  Los visitantes de Ecuador cuando llegan a Galápagos pueden deleitarse con su gastronomía en Santa Cruz en donde pueden disfrutar de sus langostas exóticas, sabrosos mariscos y una sorprendente variedad de platos tradicionales Ecuatoriana varían mucho según la región: los elementos gastronómicos costeros a menudo son el pescado y las legumbres, mientras que la cocina andina prefiere la carne, el arroz y el maíz molido. Uno de sus lugares iconos de la gastronomía ser



CULTURAS DEL ECUADOR





martes, 17 de enero de 2023

CARNAVAL AMBATO:)

 Carnaval 

Fiesta de las flores y las frutas en Ambato

  • El carnaval de Ambato se celebrará del 18 al 21 de febrero del 2023; empezando en el Sábado de Carnaval, seguido del Domingo de Carnaval lleno de fiestas y desfiles, pasando por el Lunes de Carnaval y terminando el martes de Carnaval.
  • La Fiesta de la fruta y de las flores en Ambato, el Varayuk Salasaka y la llegada del Niño Caporal en Totoras, son de los más atractivos y concurridos carnavales de Ecuador.

  • ¿Qué se celebra en la Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato

    • Durante cuatro días de festejo, los ambateños y en general toda la provincia de Tungurahua, recuerdan el terremoto del 5 de agosto de 1949 y festejan las agallas que demostraron sus pobladores para levantarse tras esta catástrofe.
    • Luego del terremoto, el pueblo buscó reactivarse y dejar de lado este suceso, por lo que el Centro Agrícola del cantón de Ambato fue quien organizó por primera vez la Feria local, que luego fue declarada feria internacional, para que finalmente sea perpetuada en los días de carnaval.
    • Es por ello que con orgullo, esta ciudad lleva más de 7 décadas celebrando la Fiesta de las Flores y las Frutas, llena de memoria y tradición, convirtiéndose en uno de los mejores festejos del año del país, al que cada año concurren más de 30 mil personas.


    Fiesta de la fruta y de las flores

    • Su nombre oficial es de "Fiesta de la fruta y de las flores" nombre que proviene de la primera actividad de esta celebración: "Bendición de la fruta, de las flores y del pan". 
    • El Feriado del carnaval en Ambato es diferente y especial, no se juega ni con agua ni con espumantes, sino con flores y mucho baile.
    • Sus calles, balcones y parques son decorados con frutas y flores, productos de esta productiva tierra, los que adornan tambiéncarros alegóricos y coreografías temáticas.
    • Dado su protagonismo e importancia en el imaginario e identidad cultural, en 2009 fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
    • Aunque toda la ciudad se viste de fiesta, la Catedral de Ambato es uno de los principales escenarios de los eventos programados para la fiesta, donde se realiza la bendición de las flores, las frutas y el pan cocido en horno de leña.
    • En 1951 fue el punto de partida. La fiesta se realizó con características únicas por su contenido entre ellas destáca la vestimenta del Carnaval de Ambato; aroma de frutas, perfume de flores, belleza de sus mujeres, manifestaciones de arte, cultivo de tradiciones; todo sobre una base de solidaridad, respeto y entusiasmo que situaron a Ambato en un pedestal de desarrollo cultural.





    • Comida típica de la fiesta de las flores y las frutas

      Durante la Fiesta de las Flores y las Frutas Ambato tienes que saborear lo mejor en gastronomía de esta ciudad.

    • A continuacion un video :)
    TRABAJO DE AMY 10